Penitentes 2005

Principal Arriba

 

Salida a Penitentes – 11/11/05 al 15/11/05

 

Esta salida a la montaña correspondió al curso de introducción al montañismo de altura en la cual varios nos colamos.

 Como de costumbre, el sábado anterior en el CENARD se hizo la reunión previa donde se organizaron las carpas y demás aspectos logísticos. Debido a las nevadas de los días anteriores existía la duda de la necesidad de llevar crampones y piquetas. Esto se decidiría durante la semana.

 Finalmente crampones si, piquetas no. El viernes a las 19:30 nos encontramos frente al anden 12 en Retiro: Adrián, Cecilia, Aldana, Cesar y Juan. El micro salía a las 20:00 hs y aún no teníamos noticias de Joseba. Llegó la hora de salida y de Josefa ni la sombra. Un llamado telefónico nos confirmó que estaba llegando pero a pesar de los intentos de Adrián el micro partió sin querer esperar. Sin embargo, apelando a las mañas de montañista, Joseba en arriesgada operación “piqueteó” al micro justo en la salida, lo cual con la acción conjunta desde el interior por parte de Adrián y Cesar permitió su ascenso.

 El viaje a Mendoza transcurrió sin mayores novedades, con la tradicional parada en Moreno para cenar lomito. Un detalle: en el grupo teníamos un solo mate (el de Cecilia) y yerba uruguaya (la de Cecilia y la que había traído Joseba).

  Cuadro de texto:  
El “puente”
Pasadas las 9:30 de la mañana del sábado llegamos a Mendoza donde nos esperaban Jorge y Gustavo que habían llegado por vía aérea (sin mate y sin yerba). Después de los usuales acomodamientos logísticos embarcamos en la combi conducida por Oscar y partimos rumbo a la montaña. En Uspallata nos detuvimos para almorzar y Joseba aprovecho para comprar un coqueto mate de caña con la respectiva bombilla del mismo material. Ya teníamos dos mates, pero la yerba seguía siendo uruguaya lo que nos valió mates atrancados hasta que Cecilia nos dio una clase magistral del cebado a la Uruguaya (hay que empezar a preparar el mate con algunas horas de anticipación…).

 A las 13:45 llegamos al fin del recorrido de la combi, frente a la entrada de la Quebrada de Vargas. Estábamos a 2620 msnm de acuerdo con el altímetro (no ajustado). Media hora más tarde emprendimos la marcha y 30 minutos después habíamos cruzado el “puente” sobre el río Las Cuevas.

 Continuando tuvimos que cruzar el arroyo. Había mucha agua y el cruce se complicó (tratando de no mojarnos). Después de 1 hora logramos cruzar, obviamente mojándonos los pies en diferente medida. Cesar se los mojo al 100% pues finalmente decidió sacarse las botas y poner los pies en el agua fresca; le llevó un buen rato volver a sentirlos.

 A las 16:20 terminamos de subir la cuesta inicial y a las 17:15 llegábamos a la “roca vivac”, aproximadamente a mitad de camino y 2959 msnm. Continuamos, vadeamos el arroyo con cierta dificultad otras 3 veces y llegamos bastante cansados al refugio Grajales a las 19:45. El altímetro marcaba 3190 msnm (3235 según el GPS).

 Luego de acomodar las carpas y de la ronda de mate vino la hora de cocinar la cena. Fuimos testigos de una primicia mundial: el intento de Gustavo de cocinar fideos con el calentador apagado. ¡Y no fue porque se acabó el gas como pensamos al principio! Lamentablemente, esta iniciativa que hubiese sido un gran adelanto en el montañismo no tuvo éxito. ¡A no aflojar Gustavo, hay que seguir intentando!

 Otro misterio que no tardó en develarse fue el motivo por el cual Jorge tenía aspecto de mimo: toda la cara blanca debido al exceso de protector solar. Ante la indicación de Adrián de que le convenía quitar el exceso para evitar que le entrara en los ojos, Jorge pidió que manos solidarias lo ayudaran con las toallitas húmedas. Y aparecieron unas manos solidarias que lo ayudaron y el resultado fue tan placentero que al día siguiente volvió a embadurnarse para repetir la experiencia ¡Mimoso el muchacho!

Quedamos en levantarnos a las 6:00 para salir 7:30. A la hora señalada estábamos casi todos listos. Casi todos, las damas de la expedición no terminaban de acomodar sus petates y los caballeros aprovechamos para que nuestra tardanza pasara desapercibida.

Cuadro de texto:  
Listos para la ascensión
Emprendimos el ascenso a las 8:00. Avanzamos despacio pero en forma constante. A la media hora una parada de 5 minutos para aligerar el abrigo. Otra media hora y el sol que nos comenzaba a pegar nos obligó a ponernos protector y los lentes. Eran las 9:00, estábamos a 3440 msnm (3490 GPS) y Cecilia decidió volver. Se llevó una de las radios para mantener el contacto y emprendió el descenso mientras el resto continuamos subiendo.

A las 10:30 estando a 3830 msnm (3890 GPS) nos detuvimos unos minutos a descansar y confirmamos que Cecilia había llegado al campamento sin novedad. A las 11:40 otra breve parada a 3965 msnm y a las 12:05 llegamos ante un extenso nevé. Cuadro de texto:  
Cruzando el nevé

Era bastante profundo (en algunos lugares uno se podía hundir hasta la cintura) pero con una senda bien marcada. Nos pusimos las polainas y continuamos. Adrián cruzó primero y se dedicó a filmar el paso del resto.

 Bastante cansados, arrastrando los pies y sufriendo los embates de un viento bastante fuerte, los últimos alcanzamos la cumbre a las 13:37 hs. El GPS marcaba 4371 metros. El altímetro solo funcionó hasta los 4000.

Cuadro de texto:  
La cumbre
El viento muy fuerte apenas nos permitió sacar algunas fotos. De almorzar allí ni pensarlo. A las 14:05 emprendimos el descenso.

 Media hora después, a 4168 m (GPS) al abrigo de unas rocas nos detuvimos a almorzar. A eso de las 15:00 hs arrancamos para abajo. Como siempre la fila india se estiró y en un momento Cesar que venía último se desvió del camino que el resto habíamos tomado. Nos detuvimos unos 10 minutos hasta que se reunió con nosotros y continuamos el descenso. De nuevo se estiró la fila pero ya no importaba, el camino era fácil y conocido y cada uno tomó el ritmo que le resultaba más cómodo.

 Así entre las 17 y las 18 fuimos llegando al campamento, muy cansados pero muy contentos de haber logrado la cumbre. Especialmente Cesar para quien la tercera resultó la vencida.

Un aspecto novedoso de esta ascensión lo constituyó una pieza de equipo que Aldana llevó hasta la cumbre y cuya utilidad práctica permanece en el misterio: una especie de broche, similar a los que se usan para recoger el cabello, que llevaba prolijamente enganchado en su mochila de ataque…

 Lo primero que hicimos fue preparar mate. Hay que recordar que el tener solo yerba uruguaya hacia que esta operación normalmente sencilla se transformase en toda una aventura. Y volvimos a tener un solo mate pues el que había comprado Joseba evidentemente estaba diseñado para un solo uso: se rajó de arriba a abajo al primer chorro de agua caliente.

 Fuimos preparando la comida y en un momento nos llegó a preocupar aparente poco apetito de Joseba: se estaba alimentando sólo con las sobras de los fideos del día anterior. Pero cualquier preocupación quedó rápidamente de lado pues después de los fideos siguió con salamín, queso, dulce de batata, arroz a la española, sorrentinos, etc, etc, etc. Por suerte, la comida no era lo que faltaba.

 Nos fuimos a dormir con la consigna de partir al día siguiente a eso de las 9:00 para llegar a las 12:00 a la ruta, hora de cita con la combi.

  Cuadro de texto:  
Gustavo, Aldana, Cesar, Juan, Cecilia, Adrián, Joseba y Jorge (las botellas están vacías)
Salimos según lo previsto y sin mayores tropiezos, minimizando los cruces del arroyo y esta vez sin mojarnos, llegamos a la ruta a las 11:50.

 A las dos de la tarde llegábamos a Mendoza, nos alojamos en la patio de comidas de la terminal, comimos, bebimos y nos bañamos (el orden de estas acciones fue diferente en cada persona, cada uno dio prioridad a lo que sentía era su necesidad más apremiante.

 A las 18:00 partimos rumbo a Buenos Aires, después de despediros de Jorge y Gustavo que volvían en avión. Ya en el micro nos enteramos de que aparentemente está prohibido viajar descalzos???

 Parada usual en San Luis que aprovechamos para comprar sándwiches de miga y arribo a Buenos Aires. Nos despedimos de Adrián en Liniers y el resto nos separamos en Retiro, de regreso a la “vida” ciudadana. 

¡Que se repita!

Todas las fotos 

Curiosidades “técnicas”