De el Calafate a Puerto Madryn

Principal Arriba De Puerto Madryn a Buenos Aires

 

Vacaciones 2005 - Ruta 40 Sur


El Calafate

Entramos al Calafate dimos una vuelta por el pueblo y nos dirigimos al camping municipal. ¡Sorpresa! Está cerrado. Nos dijeron que por un problema de adjudicación al concesionario. 

Empezamos a buscar otro, o una cabaña. Las cabañas imposible: todo lleno. Los otros campings poco atrayentes. De última nos dirigimos al camping de la policía. Razonable pero absolutamente lleno. Quedaban un par de "lugares" a elección: piedras o desniveles. Elegimos piedras  y comenzamos a armar carpa.

En eso llega una señora con aires de jefa: ¡ahí no, está ocupado!

Entonces ¿dónde? En un lugarcito apretado entre una carpa y una rodante. Armamos campamento porque no dábamos más. Pero a esta altura ya totalmente aclimatados al viento, la cantidad de gente, la falta de un buen lugar donde parar...

En realidad el camping resultó ser bueno, con excelentes sanitarios y muy reparado del viento.

Al Perito Moreno  

Para el día siguiente (sábado 15) decidimos hacer una excursión hasta el glaciar Perito Moreno.

Salimos esperando encontrar ripio a los pocos kilómetros pero el pavimento seguía. Ya está terminado hasta la entrada al parque y en construcción lo que falta hasta el mirador del glaciar.

Nos desviamos hacia Punta Bandera, lugar que no habíamos visitado anteriormente y luego retomamos hacia el glaciar.

Glaciar Perito Moreno

Una vez llegados bajamos hasta la pasarela más baja y nos sacamos las fotos de rigor.

El glaciar cruzaba el Canal de los Témpanos y se apoyaba en la orilla este, pero el canal no estaba cerrado, el agua pasaba por un túnel por debajo de la masa de hielo

Volvimos al camino y retrocedimos hasta Playa Mitre donde almorzamos y nos quedamos el resto de la tarde.

Regresamos a El Chaltén (que desde nuestra visita de 1997 creció de manera notable), cenamos pizza y nos fuimos a dormir. 

De El Calafate a Luis Piedrabuena 

Nos levantamos a eso de las 7:00 desayunamos y levantamos campamento. El plan original consistía en cruza la Patagonia directamente al este por la ruta provincial Nº 9. Sin embargo, habíamos tenido suficiente ripio por la temporada y como en tiempo ambos caminos eran equivalentes, tomamos la ruta 40 rumbo a Río Gallegos.

El viento del oeste terrible nos empujaba un poco porque íbamos en dirección sudeste. Por la radio escuchamos que en Gallegos se suspendían los partidos de fútbol de la liga provincial debido al viento.

Al empalmar con la ruta nacional Nº 3 en Güer Aike tomamos rumbo este. Alrededor nuestro una tremenda polvareda, el viento nos empujaba directamente desde atrás. A 100 Km./h teníamos la misma velocidad que las nubes.

En Gallegos cargamos combustible y almorzamos. Mientras almorzábamos vimos como unos empleados de la estación de servicio retiraban un cartel que el viento había derribado.

Al salir tomamos la ruta 3, ahora hacia el oeste. El viento en contra, arrachado, imposible ir a más de 80 Km./h. Parecía que en cualquier momento las puertas iban a salir volando. La arena golpeaba el parabrisas.

A partir de Güer Aike, ya rumbo al norte el viento nos daba de costado. Seguimos sin mayores novedades hasta Cte. Luis Piedrabuena donde llegamos a las 16:40 hs.

Fuimos al ex motel del Automóvil Club para encontrarnos con la "novedad" de que no había lugar. Nos dirigimos a la Isla Pavón donde nos dijeron que las cabañas estaban completas pero que había lugar en la nueva hostería. Terminamos alojándonos allí. Muy buen lugar a precio económico.

Abolladura en la camioneta

Al bajar el equipaje descubrimos un hermoso abollón en la camioneta. Dedujimos que era producto de la caída del cartel en la YPF de Gallegos (el color azul de la pintura es inconfundible).

Cenamos en el mismo hotel y nos fuimos a dormir. Afuera el viento seguía soplando terrible, no daba ganas de salir a recorrer la Isla Pavón. 

 

De Luis Piedrabuena a Puerto Madryn

Nos levantamos temprano y estuvimos primeros para el desayuno. Demasiado apuro, los empleados no habían llegado. Finalmente nos pusimos en marcha. A las 9:25 cargamos combustible en Puerto San Julian. El viento fuerte pero mucho menos que el día anterior.

Una breve parada en Caleta Olivia (alrededor de las 12:50 hs) y continuamos hasta Comodoro Rivadavia donde llegamos a las 14:00 hs. Allí nos detuvimos a almorzar en una AM PM.

Seguimos el viaje con la intención de llegar a Puerto Madryn lo más temprano posible para conseguir alojamiento.

Garayalde

 Nos detuvimos unos 20 minutos en Garayalde donde llegamos a las 16:30 hs y seguimos.

Al aproximarnos a Trelew sintonizamos las radios locales y escuchamos que la ocupación hotelera de Madryn era del 100%. ¡Adiós ilusiones de conseguir alojamiento!

El tramo de Trelew a Madryn se hizo largo debido al tránsito local. Finalmente llegamos a Madryn y nos dirigimos directamente al campamento del ACA. 

Allí nos encontramos con que de las más de 200 parcelas que existen sólo quedaban disponibles unas 5. Nos tiramos en la primera que vimos y armamos el que sería el último campamento del viaje.

  Puerto Madryn