|
|
Capitulo 1 – El Norte NeuquinoEl objetivo de estas vacaciones fue realizar un relevamiento del norte neuquino, zona que nunca habíamos visitado. Se complemento con la recorrida de la provincia de Neuquen de punta a punta, Bariloche, breve incursión en Chubut y el reconocimiento de Sierra de la Ventana Salimos el sábado 14 de enero a las 11:00 desde Buenos Aires con destino a Santa Rosa, La Pampa donde teníamos reservado hotel. Nos detuvimos a almorzar en 9 de Julio a las 14:00 y reemprendimos la marcha 45 minutos después. Llegando a Bragado nos desviaron de la ruta rumbo al norte. A la noche vimos en la televisión que había habido un importante accidente con camiones. Retomamos la ruta 5 unos 20 km más allá. En Trenque Lauquen hicimos una parada de media hora alrededor de las 16:30 y arribamos a Santa Rosa a las 18:30, luego de recorrer 629 km. El desayuno se servía a partir de las 7:00 (un desayuno bien livianito, 2 medialunas por cabeza y un café con leche) por lo que pudimos ponernos en marcha a las 8:00. Una hora más tarde paramos en Gral Acha (la ruta 35 que estaba destrozada ahora está a nuevo entre Santa Rosa y el cruce de la ruta provincial 18, el tramo que sigue está bastante ondulado). Cargamos combustible en previsión de que faltara en Chacharramendi (como ya habíamos visto que sucede). Estábamos terminando el trámite cuando fuimos sorprendidos por la familia Beitia. Sabíamos que ellos viajaban el mismo día pero no la ruta que seguirían. Habían pasado la noche en Gral. Acha por lo que seguimos juntos hasta Chacharramendi.
A las 12:45 paramos en el cruce del desierto donde almorzamos rápidamente y fuimos a cargar combustible al ACA de 25 de Mayo. Allí nos despedimos de los Beitia que se quedaron a almorzar junto al río para luego seguir a Bariloche. A eso de las 13:45 llegamos a Catriel y allí nos despedimos del pavimento. Cruzaríamos directo a Chos Malal por las rutas provinciales 16 (La Pampa) y 6 (Neuquen); teníamos por delante dos tramos de unos 100 km de ripio cada uno, la oportunidad de probar la “defensa” colocada en la camioneta para evitar que las piedras golpearan al batan (y lo dejaran sin pintura como el año pasado). El primer tramo de ripio estaba bastante movido. Cruzamos el límite entre las provincias de La Pampa y Neuquén sin darnos cuenta (ni un mísero cartel). Alcanzamos el pavimento y por él nos dirigimos a Rincón de los Sauces, localidad petrolera situada a orillas del río Colorado. Llegamos a las 16:15 y nos detuvimos unos minutos para estirar las piernas en una calle lateral, a la sombra de los álamos. Para retomar la ruta tuvimos que subir un empinado terraplén con ripio suelto: 4WD con baja y salimos sin el más mínimo resbalón. Terminado el pavimento continuamos por un ripio en mejor estado que el anterior. Unos kilómetros más allá y se comenzó a perfilar la cordillera: el volcán Tromen en primer plano.
La “protección anti ripio” mostraba signos de
deterioro aunque los golpes contra el batan parecían haberse reducido. La
evaluación final más adelante.
A la mañana siguiente, entre las averiguaciones en turismo y la compra de víveres terminamos saliendo a las 9:50 rumbo a Varvarco. El primer tramo de 43 km hasta La Primavera de pavimento, luego el ripio que no nos volvería a abandonar hasta bastante más lejos. Antes de llegar a Andacollo nos desviamos hacia la localidad de Huinganco, un lugar que nos hizo recordar a La Cumbrecita en Córdoba, ideal para pasar unas vacaciones de puro descanso. Pasando Andacollo, nos detuvimos en un punto panorámico con vistas espectaculares del río Neuquén y de la Cordillera del Viento. Pasamos por Las Ovejas, donde se estaban preparando para las festividades de San Sebastián (nos llamaron la atención los excelentes baños públicos) y continuamos hasta Varvarco (1235 msnm). Según nuestros datos era la última población rumbo al norte, más allá solo estaba Aguas Calientes que teníamos indicado como centro termal. En Varvarco hay un camping municipal y 4 cabañas. Quiso nuestra buena fortuna que una estuviese disponible y allí nos quedamos. Eran las 14:00. Comimos rápidamente algo y dejando el batan seguimos hacia Aguas Calientes. Un camino muy lindo, cruzando el arroyo Covunco que forma un cañón espectacular. Llegamos a Aguas Calientes a las 16:00. Un par de cabañas y un “centro termal”. Solo para los que les interesen los baños termales o el paisaje, no hay ni una proveeduría.
Para llegar a Los Tachos tuvimos que dejar el auto y seguir a pie. El dato de la distancia a recorrer variaba entre 20 minutos y 2 horas. El río corría por el fondo de valle y M. Laura exclamó “¡yo hasta allá no bajo!”.
Merendamos y salimos para llegar a Varvarco y al fin del día. La cuesta a subimos sin problemas con la 4WD low pasando a una potente Ssanyong que no se atrevía a bajar. Llegamos a la cabaña a las 19:30 habiendo recorrido un total de 212 km en el día. A la mañana siguiente dejamos la cabaña y después de visitar la confluencia de los ríos Varvarco y Neuquén (notable por la diferencia de las aguas) emprendimos el camino hacia el lago Epulauquen (situado al oeste de Las Ovejas, junto al límite internacional. A las 12:30, luego de hacer escala en Las Ovejas para
abastecernos, llegamos a la reserva provincial Epulauquen (1485 msnm). Allí
acampamos junto a la laguna superior, luego de los controles de Gendarmería
(nos pidieron hasta el seguro del auto).
Capitulo 2 – Neuquén de punta a punta.
|